En los superconductores de tipo II, el campo magnético penetra en líneas de flujo cuantizadas, apantalladas por corrientes conocidas como vórtices. Los vórtices interactúan entre sí y tienden a formar una red triangular ordenada, mientras que la interacción con los defectos del material, distribuidos al azar, tiende a desordenarlos. La competencia entre las distintas interacciones da lugar a fases ordenadas, vidriosas y líquidas y a una dinámica no lineal que incluye fenómenos como envejecimiento y efectos de historia dinámica: corrientes suficientemente grandes pueden mover los vórtices permitiendo que se reorganicen espacialmente. Nuestro grupo estudia este tema desde hace tiempo mediante experimentos de susceptibilidad alterna, magnetización y transporte, realimentados con simulaciones numéricas y, desde hace algunos años, observamos la estructura de la red de vórtices mediante difracción de neutrones de bajo ángulo (SANS). En experimentos combinados de susceptibilidad alterna y SANS en monocristales de NbSe2, encontramos la primer evidencia directa de reorganización espacial originada por la dinámica oscilatoria en sistemas de vórtices. Esto también nos permitió estudiar el origen de los efectos de historia térmica observados en este sistema. En un último trabajo, mostramos que la reorganización estaría asociada a una transición de fase dinámica.